Matemática con Inés

Los videos y la información de este blog son de mi autoría. Preparados para todos aquellos con deseos de aprender y conocer más de Matemática.

  • Inicio
  • Numeración
    • En sistema decimal
      • Primeros números
      • Números de 3 cifras
      • Números grandes
    • Números fraccionarios
      • Fracción entre fracciones
      • En la recta numérica
    • Números decimales
      • Números decimales
    • Números romanos
  • Operaciones
    • Sumas y restas
      • Sin dificultad
      • Con dificultad
      • Propiedades
    • Multiplicaciones y divisiones
      • Propiedades
      • Divisiones con resta
      • Divisiones sin resta
      • Divisiones - Método francés
      • Divisiones -Método francés (corto)
      • Divisiones con dos cifras en el divisor
    • Con números decimales
      • Suma, resta, multiplicación
      • Divisiones
    • Cálculos combinados
      • Procedimientos
      • Lenguaje simbólico
      • Ecuaciones
      • Con fracciones
      • Con fracciones, potencia y raíz
      • Lenguaje simbólico con fracciones
    • Raíz y potencia
      • Introducción al tema
      • Propiedades
    • Fracciones
      • Suma y resta (fracc equivalentes)
      • Suma y resta (denominador común)
      • Multiplicación y división
      • Con potencia y raíz
    • Múltiplos y divisores
      • Múltiplos y divisores
      • Criterios de divisibilidad
      • Factoreo
    • Porcentaje
      • Cómo calcularlo
  • Medidas y mediciones
    • Medidas angulares
      • Unidades de tiempo
      • La hora, el reloj
  • Geometría
    • Ángulos
      • Clasificación
      • Suma y resta
      • Pares de ángulos
      • Bisectriz
    • Rectas, semirrectas y segmentos
      • Planos, rectas, semirrectas, segmentos
      • Paralelas y secantes
      • Mediatriz de un segmento
    • Teorema de Pitágoras
      • Teorema
    • Triángulos
      • Clasificación
      • Altura
      • Ángulos interiores
      • Dibujando triángulos equiláteros
      • Dibujando triángulos isósceles
      • Dibujando triángulos con medidas
      • Área
    • Cuadriláteros
      • Clasificación
      • Ángulos interiores
      • Dibujando paralelogramos
      • Dibujando rombos
      • Dibujando trapecios
      • Dibujando romboides
      • Área de los paralelogramos
      • Área de los no paralelogramos
    • Polígonos
      • Características y clasificación
      • Dibujando polígonos regulares
      • Dibujando hexágono regular
      • Dibujando heptágono regular
      • Dibujando octógono regular
      • Área de polígonos regulares
    • Círculos y circunferencias
      • Longitud
      • Área del círculo
    • Cuerpos geométricos
      • Características
      • Clasificación de poliedros
      • Área de cuerpos geométricos
      • Situaciones problemáticas: área
      • Volumen de los cuerpos geométricos
      • Situaciones problemáticas: Volumen
  • Funciones
    • Coordenadas cartesianas
    • Coordenadas en el mapa
    • Funciones
  • Inicio

    ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

    Numeración

    Diferentes tipos de números, cómo leerlos y trabajar con ellos.

    Operaciones

    Cómo resolver las cuentas. Cómo trabajar con varios tipos de operaciones juntas

    Medidas y mediciones

    Diferentes unidades de medidas.

    Geometría

    Desde los elementos básicos hasta las figuras y cuerpos.

    POLIEDROS, clasificación

    15:25    No comments

     Los POLIEDROS o los cuerpos con caras planas, se clasifican en regulares e irregulares, cada uno con sus características particulares. En el siguiente video podrás verlos:



    POLIEDROS IRREGULARES: son los cuerpos con caras planas diferentes o de diferentes dimensiones. 

    Algunos poliedros irregulares son:

        Prisma rectangular o paralelepípedo: sus caras son rectángulos pero no todas tienen las mismas dimensiones

       


       Prisma pentagonal: las bases son pentágonos y las caras laterales son rectángulos



      Es posible tener otros prismas cuyas bases podrán ser diferentes figuras y las caras laterales seguirán siendo rectángulos

       Pirámide cuadrangular: la base es un cuadrado y sus caras laterales son triángulos



      Es posible tener otras pirámides cuyas bases podrán ser diferentes polígonos y las caras laterales seguirán siendo triángulos

    POLIEDROS REGULARES: todas las caras son figuras exactamente iguales en forma y dimensiones.

    Son poliedros regulares:

      Tetraedro: formado por 4 triángulos equiláteros



       Hexaedro: formado por 6 cuadrados



       Octaedro: formado por 8 triángulos equiláteros



       Dodecaedro: formado por 12 pentágonos regulares



      Icosaedro: formado por 20 triángulos equiláteros



    Ver más

    CUERPOS GEOMÉTRICOS

    17:22    No comments

     En el siguiente video podrás ver la clasificación de los cuerpos geométricos, el nombre que recibe cada uno de ellos y los elementos que se pueden distinguir en ellos:





    CUERPOS son todos los objetos que nos rodean

    Los CUERPOS GEMOMÉTRICOS se clasifican en cuerpos redondos y poliedros


    CUERPOS REDONDOS: poseen superficies curvas Ellos son esfera, cono y cilindro

         El cono tiene una sola base circular



         El cilindro tiene 2 bases circulares



         En la esfera no es posible distinguir bases ni caras laterales




    POLIEDROS: son todos aquellos cuerpos que no ruedan porque poseen caras planas. Ellos son el prisma, cubo y la pirámide

         Prisma: tiene dos caras paralelas llamadas bases (pueden ser cuadrado, rectángulo, pentágono, triángulo, etc) y caras laterales rectangulares



         Cubo: tiene bases y caras laterales cuadradas



         Pirámide: tiene solamente una base (puede ser cuadrado, rectángulo, pentágono, triángulo, etc) y caras laterales triangulares



    Ver más

    FACTOREO

    15:05    No comments

     Los números compuestos pueden escribirse como un producto de factores primos.

    En el siguiente video te explico dos formas diferentes de llegar al mismo resultado




    Te recuerdo que los números primos son aquellos que solo son divisibles por 1 y por sí mismo. Son números primos: 2 - 3 - 5 - 7 - 11 - 13 - 17 - 19 - 23 - 19 - 31 - 37 - 39 - 41 - 43 - 47 - 53 - 59 - 61 - 67 - 71 - 73 - 79 - 83 - 89 - 97 - 

    Se puede descomponer trazando una línea y del lado de la derecha se ubican los números primos y debajo del número compuesto se coloca el resultado de hacer las división correspondiente.

    Por ejemplo: 520




    Otra forma más libre es descomponer el número por dos factores que al multiplicarlos den el número original. Cada uno de los números compuestos se reemplazará por dos y si estos o uno de ellos es compuesto se volverá a reemplazar.

    Por ejemplo 520





    EJERCITACIÓN:


    Usando el procedimiento que más te guste, descomponé en sus factores primos los siguientes números. Después comprobá si el resultado final coincide y, si tenés dudas podrás ver el ejercicio desarrollado de las dos formas:

    Número Resultado Desarrollo
    400 CLIC ACÁ CLIC ACÁ
    60 clic acá CLIC ACÁ
    84 CLIC ACÁ CLIC ACÁ
    108 CLIC ACÁ CLIC ACÁ
    240 Clic Acá CLIC ACÁ
    500 Clic acá Clic acá

    Ver más

    CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

    10:24    No comments

     Para encontrar rápidamente los divisores de un número, puedo usar los criterios de divisibilidad que dan tips para descubrirlos sin hacer la división. El siguiente video te ayudará a descubrirlos. Lugo verás las reglas escritas.




    Un número es divisible:

    Por 2: cuando termina en 0 o en número par (2 - 4 - 6 - 8)

    Por 3: cuando al sumar sus cifras se obtiene un múltiplo de 3

    Por 4: cuando sus dos últimas cifras son 00 o cualquier múltiplo de 4

    Por 5: cuando termina en 0 o en 5

    Por 6: cuando es divisible por 2 y por 3 a la vez.

    Por 8: cuando sus tres últimas cifras son 000 o forman un múltiplo de 8

    Por 9: cuando al sumar sus cifras se obtiene un múltiplo de 9

    Por 10: cuando termina en 0



    Ver más

    MÚLTIPLOS Y DIVISORES

    10:15    No comments

     Mirá el siguiente video para aprender qué son los múltiplos y los divisores. Luego encontrarás la teoría para copiarla, saberla y usarla:


    Un múltiplo es un número que contiene a otro una cantidad de veces exactas,

       Los múltiplos de un número son infinitos y se obtienen multiplicando a un número por otro

      0 es múltiplo de todos los números.


    Un divisor es un número que divide a otro una cantidad exacta de veces, es decir que al dividirlo el resto es 0

        1 es divisor de todos los números

       Un número es divisible por todos aquellos números de los que es múltiplo.


    Números primos: son aquellos que tienen sólo 2 divisores, 1 y el mismo número.

    Por ejemplo: 11: sus divisores son 1 y 11

                         91, sus divisores son 1 y 91


    Números compuestos: son aquellos que tienen más de dos divisores.

    Por ejemplo: 15: sus divisores son 1; 15; 3; 5

                       96: sus divisores son 1; 96; 2; 48; 3; 32; 4; 24

    Ver más

    PORCENTAJE

    14:49    No comments

     ¿Qué es el porcentaje?

    ¿Cómo se calcula la cantidad que corresponde a determinado porcentaje?

    ¿Cómo se calcula el porcentaje de un número?


    En el siguiente video podrás obtener las respuestas o en el texto que se ve a continuación.



    PORCENTAJE: es una relación de proporcionalidad donde relacionamos una parte con el total y se toma a 100 como la cantidad de referencia.


    Por ejemplo: Quiero calcular el 30% de 1200


    30% =  30
               100

    30 % de 1200

     30    x   1200 =    (puedo simplificar100 y 1200 dividiendo por 100
    100

     30  x 1200 = (falta multiplicar 30 x 12)
    100

     30  x 1200 = 360
    100

    En un salón de clase de 36 alumnos, hoy faltaron 9 alumnos ¿Qué porcentaje de los alumnos estuvo ausente?


    Comenzaremos por plantear la situación, sabiendo que los 36 alumnos es toda la clase o el 100%


    36 alumnos _______________ 100%

    9 alumnos ________________  x


    Partiendo del planteo puedo armar la proporción


    36 = 100      (Se lee 36 es a 9 como 100 es a x)

    9        x


    Para averiguar x haré el producto de los medios sobre el extremo conocido:


    x = 9  .  100 = 25%

               36                   

    Ver más

    SUMAS Y RESTAS, con dificultad

    16:15    No comments

     Tanto al sumar como al restar, es muy importante tener en cuenta la cantidad de unidades y decenas que tengo. En este video es posible ver cómo trabajar con unidades y decenas, haciendo uso de diferentes materiales concretos.



    Para resolver las cuentas en una hoja de papel, es posible usar el material concreto o dibujitos que los representen. 

    Ejemplos:

    SUMA:

    38 + 29 = 67    




    RESTA:

    64 - 29 = 35



    Ver más

    SUMA Y RESTA SIN DIFICULTAD

    9:47    No comments

     Sumar y restar números de 2 cifras es más fácil usando material concreto. Por ejemplo: tapitas, cuentas o fideos, Regleta o Multibase, sorbetes o palitos para las unidades y, para las decenas, bolsitas con 10 tapitas, pulseritas con 10 cuentas o 10 fideos, palito largo de la Regleta o Multibase, ataditos de 10 sorbetes o 10 palitos. Estos elementos son los usados en el siguiente video:




    Ver más

    RECTAS Y PLANOS

    10:58    No comments

     En el siguiente video podrás aprender todo respecto de planos, rectas semirrectas y segmentos. Cómo descubrirlos en una imagen y cómo dibujarlos, basados en una consigna.




    PLANO: Conjunto infinito de puntos. Se nombran con una letra griega

    RECTA: Conjunto alineado de puntos, no tiene principio ni fin. Se nombra con una letra imprenta mayúscula o nombrando 2 puntos por donde pasa y sobre esas letras se dibuja una pequeña recta

    SEMIRRECTA: Porción de la recta que tiene principio pero no tiene fin. Se nombra indicando el punto de inicio y otro por donde pasa, sobre estas dos letras se dibuja una pequeña semirrecta.

    SEGMENTO: Porción de la recta que tiene principio y fin, por lo tanto se puede medir. Se nombra con dos letras con un pequeño segmento sobre las letras que indica el principio y fin del segmento. 

    Ver más

    OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

    10:35    No comments

     Acá podrás aprender suma. resta y multiplicación de números decimales.

    En el siguiente video verás cómo realizar estos tres tipos de operaciones con números decimales, abajo de video podrás observar, por escrito, esos procedimientos:




    SUMA Y RESTA:

    Para ubicar los números que debo sumar o restar, es necesario que se preste atención a las comas decimales. Ellas deben ir una debajo de la otra, incluyendo el resultado. Luego ubicar convenientemente las unidades, decenas, centenas, etc Y también, los décimos, centésimos y milésimos.

    Los números enteros, sin coma visible, tiene una coma decimal escondida al final del número. Por ejemplo 35 es 35,0 o 35,00

    Si los números sumados o restados tienen diferente cantidad de cifras decimales, se puede completar con ceros.

    Por ejemplo:

    139,8 + 5604,95 =



    4986 - 2135,76 =



    MULTIPLICACIÓN:

    Para multiplicar números decimales, se resolverá la cuenta como si no existieran. Luego de obtener el resultado es necesario contar las cifras decimales de los dos factores juntos y esa será la cantidad de cifras decimales que tendrá el producto.

    Por ejemplo: 

    12,35 x 4,7 =



    Ver más

    PRIMEROS NÚMEROS

    18:53    No comments

    Los dígitos son los números de una cifra y son los que se verán en el siguiente video, donde contaremos los animalitos:



    A continuación te dejo las imágenes de los números y sus animalitos para que puedas imprimirlo, volver a contarlos y jugar con ellos.










    Ver más

    NÚMEROS DECIMALES

    19:13    No comments

    Diariamente en paquetes y carteles ves números decimales, te das cuenta por la coma. Pero qué son, cómo se leen, cuál es el mayor. Estas y otras respuestas te doy en el siguiente video:



    Ver más

    DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES

    18:49    No comments

    Para obtener como resultado de la división, un número decimal, hay que tener en cuenta algunos tips.
    Para dividir teniendo números decimales, hay que cuidar algunos detalles.
    En este video te lo explico todo


    Ver más

    Números de 3 cifras

    9:02    No comments

    ¡Vamos a Numerolandia!
    Al hotel Numerolandia se le volaron muchos carteles con números y debemos colocarlo.
    En el siguiente video podrás ver cómo resolver la situación:





    Si aceptás el reto propuesto en el video, te invito a jugar con el hotel y los números. Te dejo las imágenes para que las puedas copiar, imprimir, recortar los números y ordenarlos en el lugar correspondiente en el hotel:





    Ver más

    PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Y LA RADICACIÓN

    18:02    No comments

    Al realizar operaciones con potencia o con raíz, deberemos tener en cuenta una serie de propiedades que podrán ayudarnos a resolver algunas situaciones problemáticas de forma más rápida. En el siguiente video te las explico y debajo podrás ver los enunciados de esas propiedades:



    PROPIEDAD DISTRIBUTIVA:
    La propiedad distributiva de la potenciación y de la radicación, sólo se pueden aplicar en la multiplicación y en la división.

    PROPIEDADES DE POTENCIAS DE IGUAL BASE:
    - El producto de potencias de igual base es igual a la misma base y los exponentes se suman
    - El cociente de potencias de igual base es igual a la misma base y los exponentes se restan.
    - La potencia de potencia tiene la misma base y los exponentes se multiplican

    Ver más

    FUNCIONES

    10:05    No comments

    En este espacio comenzaremos a saber los lineamientos básicos del tema:
        ¿Qué es una función?
        ¿Cuándo una situación es o no es función? 
        ¿Que es el dominio y la imagen?
        Aprenderemos a reconocer intervalos de crecimiento, decrecimiento y constante
        Descubriremos el máximo y el mínimo de una función, reconociendo el absoluto y los relativos.
        Realizaremos un gráfico que representará el recorrido realizado por una persona



    Ver más

    DIVISIONES POR DOS CIFRAS

    9:49    No comments

    En el siguiente video podrás ver cómo es posible resolver cuentas con un número de dos cifras en el divisor. En cada una de las operaciones que se ven, podrás descubrir diferentes situaciones que puedes encontrar al hacer la cuenta.


    Ver más

    LENGUAJE SIMBÓLICO CON FRACCIONES

    19:28    No comments

    Partiendo de una situación problemática ¿cómo escribo la ecuación?  ¿Cómo la resuelvo?
    Mirá este video y podrás saber las respuestas


    Ver más

    CÁLCULOS COMBINADOS CON FRACCIONES, POTENCIA Y RAIZ

    11:15    No comments

    En el siguiente video podrás ver cómo resolver dos cálculos combinados diferentes:


    Si te animás, antes de ver el video, intentá resolverlos y después comprobás el resultado o el procedimiento.
    Si no recordás como se resuelven, mirá el video y luego resolvé los ejercicios de tu libro o aquellos que tu profesor/a te hayan dado.


    Ver más

    FRACCIONES CON POTENCIA Y RAÍZ

    10:10    No comments

    Usando fracciones con la potencia o la raíz, tenemos varias opciones, que harán el cálculo diferente.
    En este video podrás ver esas opciones y un par de cálculos combinados.



    Hay 3 casos posibles para las potencias en las fracciones:

    a) La fracción está encerrada entre paréntesis y el exponente está afuera del paréntesis. El exponente es para el numerador y el denominador:


    b) El exponente sólo se aplica al numerador:



    c) El exponente sólo se aplica al denominador:

    Con las raíces ocurre algo similar

    a) La raíz es para toda la fracción:
    b) La raíz es sólo para el numerador:



    c) La raíz es sólo para el denominador:

    Ver más

    MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

    19:56    No comments

    Tanto al multiplicar como al dividir, usando fracciones, se puede resolver de dos maneras distintas.
    En el video lo podrás ver y debajo tendrás la teoría necesaria para resolver ejercicios.




       1) En la multiplicación es posible multiplicar los numeradores y el resultado irá al numerador de la fracción resultado. Y lo mismo ocurrirá al multiplicar los denominadores. Finalmente, si es posible, se simplifica y/o pasa a número mixto la fracción resultado.


    O es posible simplificar primero cualquier número del numerador con cualquiera del denominador y luego multiplicar.


       2) En la división se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y será en numerador del resultado. Luego se multiplica el denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y será el denominador del resultado. Finalmente, si es posible, se simplifica y/o pasa a número mixto la fracción resultante.


    O es posible transformarla en una multiplicación, escribiendo la primera fracción, pongo el signo de multiplicar (una cruz o un punto gordo) y luego escribo la inversa de la segunda fracción (el numerador va al denominador y el denominador va al numerador). Finalmente, resuelvo como si fuese una multiplicación.

    A veces uno de los números es un número entero, parece que no es una fracción pero se le puede poner el denominador 1, porque, por ejemplo si son 2 tiras (como las que se ven en la imagen) cada una es 1 sola pieza o 1 sola parte.






    Ver más

    FRACCIONES Y PARÉNTESIS

    20:24    No comments

    Es posible resolver cálculos combinados usando fracciones o números racionales.

    Las sumas y restas de fracciones con diferente denominador, necesitan buscar un denominador en común. En este blog te doy 3 posibilidades.
       1) Usando fracciones equivalentes
       2) Buscando un denominador común buscando los múltiplos de los denominadores
       3) Buscando un denominador común por descomposición de los denominadores.

    Los dos primeros podrás encontrarlos en Operaciones - Fracciones - Suma y resta (con fracciones equivalentes) o en Operaciones - Fracciones - Suma y resta (con denominador común)

    Aquí te dejo la tercer opción:



    Para sumar o restar fracciones buscando el denominador común por descomposición, debo seguir estos pasos. Por ejemplo:

    Voy a descomponer los 3 divisores al mismo tiempo:

    ¿Qué hice? Ante todo debo recordar los criterios de divisibilidad. 
    • Me fijo ¿2; 10 y 6, o alguno de ellos, son divisibles por 2? Como la respuesta es sí, escribo el 2 (lo puse en rojo) y realizo las divisiones, colocando el resultado debajo:   2 : 2 = 1        10 : 2 = 5        6 : 2 = 3
    • Ahora me pregunto ¿1; 5 y 3, o alguno de ellos, son divisibles por 2? Me respondo NO. Entonces hago la misma pregunta pero divisibles por 3. Descubro que hay un número que es divisible por 3, escribo el 3 (en color) y hago las divisiones: 1 ya no podrá dividirse, por lo tanto lo repito en el siguiente renglón. 5 : 3 no da un resultado exacto, lo vuelvo a escribir en el renglón que sigue. 3 : 3 = 1
    • Me quedaron 1; 5; 1; hay uno que es divisible por 5. Escribo el 5 (en color), repito los 1 porque ya no se puede seguir dividiendo y 5 : 5 = 1
    • Para tener en cuenta: se termina de descomponer cuando el resultado de la división es 1 en todos los números. Los números colocados con color son todos números primos (Por ejemplo: 2; 3; 5; 7; 11; etc.)

    Finalmente resuelvo por uno de los métodos explicados en las otras secciones, por ejemplo buscando el denominador común

    Cuando llego al resultado debo analizar la fracción para saber si es o no irreducible. Si el numerador y el denominador tienen un divisor común, puedo reducirla.
    En el ejemplo, 32 y 30 son divisibles por 2, entonces puede simplificar:
    Ahora no puedo seguir simplificando porque 16 es divisible por 2; 4; 8 y 16
    15 es divisible por 3; 5 y 15 
    No hay un divisor común.
    Pero la fracción resultado es una fracción impropia porque el numerador es mayor que el denominador, por lo tanto la puedo convertir en número mixto haciendo la división y escribiendo el resultado y el resto de la cuenta como número entero y como numerador, según corresponda:
    Los colores te ayudarán a saber dónde colocar cada número.

    Ver más
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Redes sociales

    TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
    • Popular
    • Etiquetas
    • Archivos

    Seguidores

    Contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Entradas populares

    • CÁLCULOS COMBINADOS
      ¿Cómo resolvemos un cálculo combinado? (suma - resta - multiplicación - división - paréntesis) ¿Cómo separamos en términos? ¿Cómo pode...
    • DIVISIONES POR UNA CIFRA (método francés corta)
      El cociente de una división, usando el método francés, podría convertirse en una suma de muchos números 100; 10 ó 1. Para quienes ya están f...
    • LENGUAJE SIMBÓLICO
      Con este video aprenderás cómo pasar de un texto a un cálculo. Palabras que podrás usar y traducir al cálculo: Adición.... + ...
    • CÁLCULOS COMBINADOS CON FRACCIONES, POTENCIA Y RAIZ
      En el siguiente video podrás ver cómo resolver dos cálculos combinados diferentes: Si te animás, antes de ver el video, intentá resol...
    • ÁNGULOS INTERIORES DE CUADRILÁTEROS
      La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es igual a 360° o un ángulo de un giro. ¿Cómo lo averiguamos? ¿Cómo usamos este dato p...
    • LA BISECTRIZ
      En este video verás cómo trazar la bisectriz de un ángulo La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que divide a un ángulo en do...
    • DIBUJAR TRIÁNGULOS ISÓSCELES
      Se pueden dibujar distintos tipos de triángulos isósceles. 1)  Para dibujar un triángulo isósceles acutángulo: 2) Para dibujar un...
    • CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS
      En este video aprenderás cómo se nombran, clasifican los ángulos e identifican los ángulos
    • CUADRILÁTEROS: paralelogramos propiamente dicho
      Un paralelogramo propiamente dicho tiene las siguientes características:      Tiene dos pares de lados paralelos        Los lados opuesto...
    • SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS
      Suma y resta de ángulos En el siguiente video verás los pasos a seguir para sumar y restar ángulos en forma aritmética y gráfica
    Con la tecnología de Blogger.

    Datos personales

    Mi foto
    Inés
    Ver todo mi perfil

    Labels

    • Cuadriláteros - clasificación
    • Figuras geométricas: clasificación de triángulos
    • Polígonos: heptágono regular
    • Polígonos: octógono regular
    • Ángulos: clasificación
    • Ángulos: grados - minutos - segundos - operaciones
    • Ángulos: la bisectriz
    • Ángulos: suma y resta

    Blog Archive

    • ►  2023 (4)
      • ►  julio (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2021 (7)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (1)
    • ▼  2020 (33)
      • ▼  diciembre (1)
        • POLIEDROS, clasificación
      • ►  noviembre (2)
        • CUERPOS GEOMÉTRICOS
        • FACTOREO
      • ►  octubre (3)
        • CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
        • MÚLTIPLOS Y DIVISORES
        • PORCENTAJE
      • ►  septiembre (2)
        • SUMAS Y RESTAS, con dificultad
        • SUMA Y RESTA SIN DIFICULTAD
      • ►  agosto (2)
        • RECTAS Y PLANOS
        • OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
      • ►  julio (3)
        • PRIMEROS NÚMEROS
        • NÚMEROS DECIMALES
        • DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES
      • ►  junio (2)
        • Números de 3 cifras
        • PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Y LA RADICACIÓN
      • ►  mayo (2)
        • FUNCIONES
        • DIVISIONES POR DOS CIFRAS
      • ►  abril (4)
        • LENGUAJE SIMBÓLICO CON FRACCIONES
        • CÁLCULOS COMBINADOS CON FRACCIONES, POTENCIA Y RAIZ
        • FRACCIONES CON POTENCIA Y RAÍZ
        • MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
      • ►  marzo (4)
        • FRACCIONES Y PARÉNTESIS
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (5)
    • ►  2019 (14)
      • ►  noviembre (7)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (1)
    • ►  2018 (4)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  julio (3)
    • ►  2016 (1)
      • ►  agosto (1)
    • ►  2014 (1)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2012 (13)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (6)

     
    Copyright © Matemática con Inés | Powered by Blogger
    Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | Virtual Private Server