Matemática con Inés

Los videos y la información de este blog son de mi autoría. Preparados para todos aquellos con deseos de aprender y conocer más de Matemática.

  • Inicio
  • Numeración
    • En sistema decimal
      • Primeros números
      • Números de 3 cifras
      • Números grandes
    • Números fraccionarios
      • Fracción entre fracciones
      • En la recta numérica
    • Números decimales
      • Números decimales
    • Números romanos
  • Operaciones
    • Sumas y restas
      • Sin dificultad
      • Con dificultad
      • Propiedades
    • Multiplicaciones y divisiones
      • Propiedades
      • Divisiones con resta
      • Divisiones sin resta
      • Divisiones - Método francés
      • Divisiones -Método francés (corto)
      • Divisiones con dos cifras en el divisor
    • Con números decimales
      • Suma, resta, multiplicación
      • Divisiones
    • Cálculos combinados
      • Procedimientos
      • Lenguaje simbólico
      • Ecuaciones
      • Con fracciones
      • Con fracciones, potencia y raíz
      • Lenguaje simbólico con fracciones
    • Raíz y potencia
      • Introducción al tema
      • Propiedades
    • Fracciones
      • Suma y resta (fracc equivalentes)
      • Suma y resta (denominador común)
      • Multiplicación y división
      • Con potencia y raíz
    • Múltiplos y divisores
      • Múltiplos y divisores
      • Criterios de divisibilidad
      • Factoreo
    • Porcentaje
      • Cómo calcularlo
  • Medidas y mediciones
    • Medidas angulares
      • Unidades de tiempo
      • La hora, el reloj
  • Geometría
    • Ángulos
      • Clasificación
      • Suma y resta
      • Pares de ángulos
      • Bisectriz
    • Rectas, semirrectas y segmentos
      • Planos, rectas, semirrectas, segmentos
      • Paralelas y secantes
      • Mediatriz de un segmento
    • Teorema de Pitágoras
      • Teorema
    • Triángulos
      • Clasificación
      • Altura
      • Ángulos interiores
      • Dibujando triángulos equiláteros
      • Dibujando triángulos isósceles
      • Dibujando triángulos con medidas
      • Área
    • Cuadriláteros
      • Clasificación
      • Ángulos interiores
      • Dibujando paralelogramos
      • Dibujando rombos
      • Dibujando trapecios
      • Dibujando romboides
      • Área de los paralelogramos
      • Área de los no paralelogramos
    • Polígonos
      • Características y clasificación
      • Dibujando polígonos regulares
      • Dibujando hexágono regular
      • Dibujando heptágono regular
      • Dibujando octógono regular
      • Área de polígonos regulares
    • Círculos y circunferencias
      • Longitud
      • Área del círculo
    • Cuerpos geométricos
      • Características
      • Clasificación de poliedros
      • Área de cuerpos geométricos
      • Situaciones problemáticas: área
      • Volumen de los cuerpos geométricos
      • Situaciones problemáticas: Volumen
  • Funciones
    • Coordenadas cartesianas
    • Coordenadas en el mapa
    • Funciones
  • Inicio

    ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

    Numeración

    Diferentes tipos de números, cómo leerlos y trabajar con ellos.

    Operaciones

    Cómo resolver las cuentas. Cómo trabajar con varios tipos de operaciones juntas

    Medidas y mediciones

    Diferentes unidades de medidas.

    Geometría

    Desde los elementos básicos hasta las figuras y cuerpos.

    NUMERACIÓN DECIMAL

    10:04    No comments

    Cuando hacemos ejercicios de numeración decimal, usando más de 6 cifras, deberemos considerar varias preguntas.
    Mirá el video y descúbrelas, llegando a la respuesta correcta



    ¿Cómo leer un número?
    Para leer un número es importante colocar los puntos de mil, millón, etc donde corresponde. Cada 3 cifras, comenzando a contar desde la derecha, se coloca un punto.
    Por ejemplo:
    Se lee: cuatrocientos cincuenta y tres millones setecientos nueve mil ciento veintiséis.

    Cada cifra ocupa un lugar:


    Sirve para descomponer un número según el orden o lugar que ocupa. Por ejemplo:
    453.709.126 = 4 c M + 5 d M + 3 u M + 7 c m + 9 u m + 1 c + 2 d + 6 u

    M = millón
    m = mil

    El mismo cuadro puede ayudar a componer un número. Por ejemplo:

    7 d M + 9 c m + 5 d m + 7 d = 70. 950.070

    Se completa con ceros cada uno de los lugares que no se usaron.

    ¿Qué cifra ocupa el lugar de las unidades de mil en el número 453.709.126?
    Observo el cuadro y puedo responder 9.

    ¿Cuántas unidades de mil tiene el número 453.709.126?
    No sólo el 9 tiene unidades de mil, porque para formar una decena de mil se necesitan 10 unidades de mil. Para formar una centena de mil se necesitan 10 decenas de mil o 100 unidades de mil.
    Por lo tanto, el número 453.709.126 tiene 453.709 unidades de mil

    Ver más

    COORDENADAS CARTESIANAS

    20:11    No comments

    Mira el siguiente video para comprender el tema:




    Para ubicar puntos en un plano, habitualmente se utiliza un sistema de ejes de coordenadas.
    Los ejes de coordenadas o ejes cartesianos son dos semirrectas o rectas numéricas perpendiculares.
    Al eje horizontal se lo designa con la letra x y al vertical con la letra y. 
    Cada punto del plano se ubica con un par de números o coordenadas que se escriben entre paréntesis, separados por un punto y coma. La primera coordenada (abscisa) indica la distancia al 0 sobre el eje horizontal. La segunda coordenada (ordenada) indica la distancia al 0 sobre el eje vertical.
    Por ejemplo:
    a ( 3; 7)

    Ver más

    RAÍZ Y POTENCIA

    22:01    2 comments


    Mirá el video para aprender el tema





    Una potencia es la representación de una multiplicación de un número cierta cantidad de veces.
    Por ejemplo:   

    La base es el factor que se repite.
    El exponente es la cantidad de veces que se multiplica.
    Potencia es el resultado de la operación que se llama potenciación.

    ¿Cómo se leen?

    Se lee 6 al cuadrado, porque en el cuadrado tengo en cuenta 2 dimensiones.

    Se lee 7 al cubo, porque en el cubo tengo en cuenta 3 dimensiones.

    Con los otros exponentes no hay un nombre especial, por ejemplo:
    Se lee 5 a la cuarta potencia
    Se lee 9 a la quinta potencia


    La radicación es la operación opuesta a la potenciación



    ¿Cómo se leen?

    se lee raíz cuadrada de 25, no hace falta escribir el índice 2
    se lee raíz cúbica de 27
    se lee raíz quinta de 32

    ¿Cuál es el resultado y por qué?
    porque 5 . 5 = 25

    porque 3 . 3 . 3 = 27



    porque 2 . 2 . 2 . 2 . 2 = 32

    No todas las raíces tienen como resultado un número entero exacto.
    Por ejemplo:
    porque 6 . 6 = 36   y   7 . 7 = 49
    Su resultado será 6, ...... con varios decimales.


    Ver más
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Redes sociales

    TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail
    • Popular
    • Etiquetas
    • Archivos

    Seguidores

    Contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Entradas populares

    • CÁLCULOS COMBINADOS
      ¿Cómo resolvemos un cálculo combinado? (suma - resta - multiplicación - división - paréntesis) ¿Cómo separamos en términos? ¿Cómo pode...
    • DIVISIONES POR UNA CIFRA (método francés corta)
      El cociente de una división, usando el método francés, podría convertirse en una suma de muchos números 100; 10 ó 1. Para quienes ya están f...
    • LENGUAJE SIMBÓLICO
      Con este video aprenderás cómo pasar de un texto a un cálculo. Palabras que podrás usar y traducir al cálculo: Adición.... + ...
    • CÁLCULOS COMBINADOS CON FRACCIONES, POTENCIA Y RAIZ
      En el siguiente video podrás ver cómo resolver dos cálculos combinados diferentes: Si te animás, antes de ver el video, intentá resol...
    • DIBUJAR TRIÁNGULOS ISÓSCELES
      Se pueden dibujar distintos tipos de triángulos isósceles. 1)  Para dibujar un triángulo isósceles acutángulo: 2) Para dibujar un...
    • LA BISECTRIZ
      En este video verás cómo trazar la bisectriz de un ángulo La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que divide a un ángulo en do...
    • ÁNGULOS INTERIORES DE CUADRILÁTEROS
      La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es igual a 360° o un ángulo de un giro. ¿Cómo lo averiguamos? ¿Cómo usamos este dato p...
    • DIVISIONES POR UNA CIFRA (método francés)
      El método francés para resolver la división, tiene en cuenta que es muy fácil multiplicar por 1; 10; 100, etc. Por ejemplo:      2 x 1 = 2...
    • CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS
      En este video aprenderás cómo se nombran, clasifican los ángulos e identifican los ángulos
    • CUADRILÁTEROS: paralelogramos propiamente dicho
      Un paralelogramo propiamente dicho tiene las siguientes características:      Tiene dos pares de lados paralelos        Los lados opuesto...
    Con la tecnología de Blogger.

    Datos personales

    Mi foto
    Inés
    Ver todo mi perfil

    Labels

    • Cuadriláteros - clasificación
    • Figuras geométricas: clasificación de triángulos
    • Polígonos: heptágono regular
    • Polígonos: octógono regular
    • Ángulos: clasificación
    • Ángulos: grados - minutos - segundos - operaciones
    • Ángulos: la bisectriz
    • Ángulos: suma y resta

    Blog Archive

    • ►  2023 (4)
      • ►  julio (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2021 (7)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (1)
    • ▼  2020 (33)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ▼  febrero (3)
        • NUMERACIÓN DECIMAL
        • COORDENADAS CARTESIANAS
        • RAÍZ Y POTENCIA
      • ►  enero (5)
    • ►  2019 (14)
      • ►  noviembre (7)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (1)
    • ►  2018 (4)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  julio (3)
    • ►  2016 (1)
      • ►  agosto (1)
    • ►  2014 (1)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2012 (13)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (6)

     
    Copyright © Matemática con Inés | Powered by Blogger
    Design by NewWpThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Themes | Virtual Private Server